martes, 11 de septiembre de 2012

SILABOS DE GEOPOLITICA


UNIVERSIDAD   SAN   PEDRO FILIAL CAJAMARCA
         VICERRECTORADO  ACADÉMICO
  FACULTAD DE CIANCIAS ADMINISTRATIVAS
          

SILABO DE GEOPOLITICA


I.          DATOS INFORMATIVOS
1.1.     Escuela académico Profesional            : Administración
1.2.     Pre - requisito                                      : Ninguno        
1.3.     Código de Asignatura                           :
1.4.     Año Académico                                               : 2012
1.5.     Ciclo de Estudios                                : X (Ciclo)
1.6.     Créditos                                              : 03 (tres)
1.7.     Horas                                                  : 05  Horas semanales  T:3   P:2          
1.8.     Duración                                              : 17  Semanas
     Inicio                                                   : 03 - 09 - 2012
    Término                                                : 30 - 12 - 2012
1.1.   Docente                                               : Dr. Alex Hernández Torres
                                                                    almiheto@hotmail.com.
Facebook. Alex Miguel Hernández Torres.

II.        FUNDAMENTACIÓN

Es una asignatura que tiene por finalidad proporcionar al futuro profesional de Administración, la información  y cultura   como instrumentos básicos, para hacer un estudio crítico y analítico de los principales hechos mundiales,   relacionados a la Geopolítica . De esta manera, se busca   que el alumno  esté  preparado  para  percibir  y  apreciar  aspectos  propios  de  los principales acontecimientos mundiales . Para tal efecto , el curso se lleva a cabo desde una perspectiva histórica, social, económica y cultural a través de las siguientes unidades de estudio : Geopolítica, Auge de la Geopolítica, El Estado, Escenario internacional, Grupos mundiales y hegemónicos, Tensiones post- guerra fría, Nueva visión Geopolítica, Nuevas y viejas amenazas, Desarrollo humano Geopolítico, derecho internacional, tratados, cartas y protocolos .

III.       TEMA TRANSVERSAL
Propendiendo responsabilidad social y ambiental

IV.       VALORES
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Honestidad
- Equidad
- Respeto y tolerancia

V.        COMPETENCIAS

-Conoce, diferencia y valora, el espacio geográfico, histórico y político y su trascendencia en los hechos mundiales.
-Caracteriza y explica los antecedentes históricos de la evolución de los acontecimientos en el Perú y el mundo.
-Explica y problematiza contextualmente, los acontecimientos de religión, ordemundial y la evolución de la política con respecto al Estado.
-Conoce, valora y relaciona los conceptos de la Geopolítica, con la historia, lgeografía y la política mundiales.
-Identifica y explica los problemas y posibilidades políticas, económicas y socioculturales de las realidades del mundo, a través de la investigación y eanálisis crítico, de los textos y la experiencia de la vida eel mundo.
         

VI.       PROGRAMCIÓN ACADÉMICA
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
   6.1.1. Titulo: Conceptos básicos de la Geopolítica y la Estructura del Estado, Visión Geopolítica del Perú. Escuelas Geopolíticas, La Geopolítica Global y el Nuevo Orden Mundial.
6.1.2.  Duración:   9 semanas aproximadamente
6.1.3.  Capacidades:
Ø  Describe la geopolítica nacional y mundial, aplicando técnicas de estudio, que refuerzan sus valores ético - morales y su identidad personal
Ø  Valora y enriquece su identidad personal, profesional y nacional con sentido histórico – cultural del Estado –Nación.

6.1.4. Contenidos

Semanas
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Primera
Prelimares
1. Orientaciones generales
2. Presentación del silabo
-    Participa en la  auto-presentación
-    Analiza el contenido del silabo
-    Demuestra predisposición para el trabajo



-    Tienen interés por conocer el contenido del curso en el campo de la Administración


-    Participa activamente en el trabajo de equipo

-    Asume una posición crítica ante las partes del Estado.

-    Toma conciencia   de la importancia de las comunicaciones y espacios de proyección.

-    Plantea soluciones ante sus propios problemas conocer los problemas geopolíticos.

-    Formula conclusiones y las argumenta
Segunda
 GEOPOLITICA Y SU IMPORTANCIA
  1. La geopolítica como ciencia
  2. Elementos básicos del estado desde el punto de vista geopolítico.


-    Explica la  importancia de  los  conocimientos de  la
-    Geopolítica en el mundo.
-    Establece  que  la  Geopolítica  permite  conocer  la realidad local y mundial e interpretarla.
Tercera
PARTES DEL ESTADO
  1. Espacio de crecimiento
  2. Núcleo Vital
  3. Núcleo de cohesión.
4. Núcleos Geo históricos.


-    Conoce al Estado desde el punto de vista   Geopolítico, porque la Geopolítica asesora a este nivel.
-    -Establece qué es lo que encontramos en el escenario de la Geopolítica en la actual situación del siglo XXI.
Cuarta
PARTES DEL ESTADO
  1. Comunicación
  2. Espacios de Proyección.


-    Explica sobre qué está establecido el Estado con respecto a su  soberanía  de  fronteras,  espacios  de  crecimiento,  y  los espacios de proyección.

Quinta
EL PERU Y SU CONCEPCION GEOPOLITICA
  1. fundamentos de los estudios geopolíticos en el Perú.
  2. Antecedentes geopolíticos del Perú

- Establecque propugnalas principales   escuelageopolíticas en el mundo.
Sexta
ESCENARI INTERNACIONA EN   EL   TERCE MILENIO 
  1. La Unión Europea-
  2. China Popular-
  3. EEUU-

-    Conoce el escenario mundial de cómo se está presentando el tercer milenio geopolíticamente .
-    -Explica cuál es la situación Geopolítica  actual de la Unión Europea, China Popular, EEUU ,
-     
Sétima
ESCENARIINTERNACIONA EN   EL   TERCE MILENIO 
  1. mundo árabe-
  2. mundo musulmán-
  3. Rusia-
  4.  
-     
-    Explica cuál es la situación Geopolítica  actual del Mundo Árabe, los musulmanes. Rusia
.
Octava
ESCENARIINTERNACIONA EN   EL   TERCE MILENIO 
  1. Jan-
  2. Tensiones bélicas.

-    -Establece  que los musulmanes, no necesariamente son todo el mundo árabe. Lo   mismo establecer cuál es la situación de la Federación rusa, con respecto a la CEI.
Novena
Evaluación:
I examen parcial
-    Participa en una prueba escrita

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
        Titulo: Nueva visión geoestratégica del Perú en el contexto Continental y Mundial.
        Duración:  08 Semanas aproximadamente
        Capacidades:
Actualiza sus conocimientos de la realidad nacional, el potencial de los recursos naturales del país, su adecuada explotación y eficiente administración, mediante la investigación constante con actitud objetiva hacia nuestra realidad
Analiza la profundidad de los objetivos nacionales, para optimizar el empleo nacional de los recursos naturales del país con actitud objetiva hacia nuestra realidad.
        Contenidos
Semanas
Conceptuales
Procedimentales
Actitudinales
Primera
GRUPOS MUNDIALES Y HEGEMÓNICOS :
G-8,G-5,MERCOSUR,CAN, APEC, ALCA,

-    Conoce la importancia de los intereses hegemónicos de los grupos de poder en el mundo.
-    Diferencia los  intereses e importancia de las reuniones de los países con poder e influencia en el mundo, con sus mecanismos de integración.


-    Determinan la importancia de los grupos mundiales y hegemónicos.

-    Trabaja en   equipo en forma  responsable


-    Pone en práctica    técnicas grupales  y las complementaria del tema planteado

-    Diseña estrategias para combatir las tensiones de la post guerra fría.


-    Elabora y sustenta una monografía en el campo de la Administración

-    Defiende con solidez sus argumentos

-    Valora su trabajo   y de sus compañeros




-    Elabora una monografía relacionada con problemas locales, con un enfoque crítico
Segunda
GRUPOS MUNDIALES Y HEGEMÓNICOS :
Cumbres y sus objetivos .Tratados de Libre Comercio

-    Explica la intención de cada uno de estos grupos, en relación a las aspiraciones de los estados y la sociedad civil.
-    Establece las proyecciones de la política de estas reuniones y sus principales objetivos.
Tercera
TENSIONES POST- GUERRA FRÍA.
- La Globalización Geopolítica.
- Soberanía.
- Soberanías afectadas eel mundo
- Derechos Humanos.


-    Conoce la situación de los acontecimientos después de la Guerra Fría en el mundo, especialmente en la polarización del orbe .
-    Explica cómo han sido vulneradas muchas soberanías en el mundo ,con invasiones e injerencias criticadas en el mundo .
-    Establece  el  peso específico  que  han adquirido  los derechos   humanos en el mundo.
Cuarta
NUEVA VISIÓN GEOPOLÍTICA :
Costos por carecer de una visión Geopolítica.
-    Conoce que por falta de una visión geopolítica el   Perú perdió 700,000 kilómetros cuadrados de territorio .
-    Diferencia los fundamentos  de una visión geoestratégica del Perú.
Quinta
NUEVA VISIÓN GEOPOLÍTICA :
Geopolítica .Fundamentos
-    Explica la importancia de la visión geopolítica para toda instancia en el Estado.
Sexta
LAS    NUEVAS    Y    VIEJAS    AMENAZAS
PERMANENTES; - Ideologías totalitarias, narcotráfico, discriminación étnica .

-    Conoce  la  existencia  de  las  viejas  amenazas  que  se presentaron en el mundo y cómo con la globalización se identifican nuevas amenazas que afectan al mundo entero.
-    -Diferencia las diferentes ideologías de las ideologías totalitarias.
-    Establece que la corrupción y el narcotráfico, afectan la sociedad mundial. Igualmente cómo la discriminación étnica está causando reacciones mundiales.
Sétima
DESARROLLO HUMANO GEOPOLÍTICO, Derecho internacional : tratados ,cartas ,protocolos .

Conoce        cómo   se encuentra     el desarrollo humano geopolítico en el mundo.
-    -Diferencia las  diferentes finalidades de  los tratados, las cartas y los protocolos.
Explica  la   asistencia  del   derecho  internacional  ,para solucionar diferendos, casos pendientes que entre uno o dos estados tengan que recurrir a instancias internacionales para las soluciones correspondientes
Octava


















Sustenta  un trabajo monográfico.

-          Realiza un trabajo de Investigación en los siguientes casos:
-          Limites Geográficos
-          Tratados Comerciales con otros países
-          Explotación de áreas Geoeconomicas y Estratégicas
-          Exploración y explotación   de Hidrocarburos y Otros de interés Nacional.

-          La Política de Cumbres en el Hemisferio Americano sobre asuntos de Desarrollo y Seguridad (APEC).
-          Tratados de libre Comercio (TLC)
-          Optimizar el MERCOSUR y Consolidar el Mercado Sub Regional Andino
-          La Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
-          El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) a desarrollarse en el Perú el 2008.

II Examen Parcial



Analiza e investiga las principales áreas geoeconomicas y áreas estratégicas del país, así como consolida el respeto a la soberanía, libertad, integridad e independencia del Estado Nación.

Internaliza y valora la importancia y para que sirve la Política de Cumbres.

Establece las ventajas para el Perú, la firma de los Tratados de Libre Comercio, así como la mejora para Economía Regional formar parte de la MERCOSUR, y Mercado Sub Regional Andino.

Idea fórmulas para enriquecer el conocimiento del alumnado sobre la importancia para el Perú, de dichos eventos.
Novena
Aplazados
De acuerdo a la normas establecidas
Participa en el examen de   aplazados

VII.     ESTRATEGIA METODOLÓGICA
-          Exposición-diálogo a cargo del docente de la asignatura, aplicando la dinámica de grupo
-          Exposiciones a cargo del estudiante, trabajos individuales, trabajos grupales, lectura compresiva, sustentación de proyectos de investigación.
-          Se utilizarán  según la naturaleza de los contenidos: panel – foro, pequeños grupos de discusión, discusión – diálogo, lluvia de ideas, subrayado, síntesis, resúmenes, mapas conceptuales, fichaje.

VIII.    MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
         Materiales Educativos Interactivos
-          Bibliografía especializada, separatas, módulos de aprendizaje, fichas de control de lectura
-          Equipo audiovisual, equipo de multimedia
         Material educativo para la exposición
-          Pizarra, mota, plumones, proyector multimedia, filminas, rota folios
-          Cuadros sinópticos, resúmenes,  fichas, mapas conceptuales, mapas semánticos, papelógrafos

IX.       EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
         Diseño de la Evaluación
Se establece una relación vertical y horizontal entre unidades, capacidades, indicadores, técnicas y/o procedimientos, instrumentos y momentos de la evaluación del aprendizaje



Unid.

Capa-
cidad


INDICADORES

TÉCNICAS Y/O PROCED.


INSTRUMENTOS

MOMENTOS DE LA EVAL.
E
P
S

1

a
-    Emite respuestas acerca de sus conocimientos previos
-    Llega temprano a clase
-    Prueba escrita


-    Observación

-    Prueba objetiva


-    Lista de Control
x




x

b
-    Formula conclusiones acerca de la universidad con la sociedad
-    Identifica los fines y órganos de gobierno de la   universidad

-    Trabajo práctico grupal

-    Ficha de evaluación



X

c
-    Comenta acerca del aprendizaje y estudio universitario
-    Analiza las fases y factores del estudio
-    Comenta acerca de las condiciones del estudio y aprendizaje

-    Informe oral y escrito

-    Ficha de evaluación individual y grupal




x

d
-    Elabora un plan de trabajo para el estudio
-    Somete a discusión las condiciones del estudio
-    Participa en el I examen parcial

-    Trabajo práctico individual


-    Prueba escrita

-    Escala valorativa



-    Prueba objetiva



x





x
A
-    Analiza por grupos las lecturas dadas en clase

-    Trabajo práctico individual y grupal
-    Ficha de evaluación individual y grupal



x


B
-    Incursiona en el campo de la investigación monográfica
-    Identifica la estructura de una monografía

-    Informe oral y escrito

-    Lista de control



x

C
-    Desarrolla un trabajo monográfico en el campo de su carrera
-    Sustenta el trabajo monográfico

-    Participa en la prueba del II examen parcial
-    Trabajo de investigación grupal

-    Exposición


-    Prueba escrita
-    Escala valorativa

-    Ficha de evaluación individual y grupal

-    Prueba objetiva


X


X







X


         Normatividad de la Evaluación

Requisitos de Aprobación

-    Asistencia al desarrollo de la acción educativa en un 70 por ciento.
-    Participación en la elaboración y sustentación de una monografía descriptiva científica relacionado con la Carrera de administración.
-    Leer por lo menos dos obras de Realidad Geopolitica.
-    Crear su propio Blogs  para interactuar académicamente en Red Social.
-    Elaboración de un producto de Curso: Libro.
-    Obtención de un promedio de once (11) puntos escala vigesimal. Toda fracción, igual o mayor a 0.50 es redondeado al entero superior en cada unidad

Normatividad Específica

-    Se valorará  la participación activa durante el desarrollo de todas y cada una de las sesiones de aprendizaje.(evaluación formativa)
-    Los procedimientos e instrumentos de evaluación, se aplicarán de acuerdo a la naturaleza de los contenidos de cada unidad.
-    La asistencia al desarrollo de la acción educativa forma parte de la evaluación actitudinal.
-    Se pondrá en práctica la autoevaluación y coevaluación
-    Al finalizar la novena y décimo sétima semanas se aplicará la evaluación sumativa (I-II exámenes parciales)
-    La escala vigesimal se usará en toda su extensión
-    Se administrarán pruebas de recuperación cuando el caso lo requiera
-    El promedio final resulta de sumar los promedios de las unidades desarrolladas y dividirlos entre el número de éstas

X.        PROGRAMA DE TUTORÍA Y CONSEJERÍA

-    Se ejecutará actividades y consejería como parte del desarrollo  de las actividades curriculares
-    Según el caso se asumirá acciones de tutoría y consejería cocurricular de acuerdo a un horario

XI.       PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
-    Participación en la ejecución de proyectos de extensión universitaria y proyección social a nivel de Facultad, de acuerdo a su planificación
-    Emitir el informe correspondiente

XII.       REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA.

-    Barrantes, Emilio (1985) : Perspectivas y análisis de una realidad cambiante. Cedes – Lima.
-    - Castro C. Jaime (1995) Geopolítica: Una visión del Perú y sus posibilidades IGN. L IMA
-    - Castro C. Jaime (2000) : Geopolítica y Seguridad. PLEAMAR. LIMA
-    - Couriel, Alberto (1981) : Estado estrategia de desarrollo y necesidades básicas en el Perú. Desco. Lima
-    - Morote S. Fernando (1985) : Geopolítica del Perú y hacia la armonía total Editorial Morot S.A. Lima
-    -Pierre, Uri (1980) : Desarrollo sin dependencias, Diana – Mexico
-    - Vega, Carlos (1982) : Estrategia para el desarrollo sel. Grafica – España


-    1.- MERCADO JARRÍN, Edgardo.- “La Geopolítica en el tercer milenio”, un tomo, editorial Instituto peruano de Estudios Geopolíticos y Estratégicos (IPEGE). Lima-Perú
-    1995 .
-    El autor en este texto opina que la nueva realidad geopolítica del tercer milenio, impondrá al Perú y el mundo, distintos desafíos históricos, retos en términos de renovadas alternativas por adoptar, oportunidades por aprovechar y situaciones que afectan a nuestros intereses vitales, que solo se podrán resolver en cooperación con la comunidad internacional. Las diversas transformaciones del orden internacional presentan dicotomías y paradojas no resueltas que mantienen    un clima de incertidumbre.
-     
-    2.- CASTRO CONTRERAS, Jaime.- “Geopolítica y seguridad”, un tomo, J.R.C.C Estudios y proyectos especiales E.I.R.L., Lima 2000
-    El autor define geopolíticamente al Perú como un país marítimo, andino, amazónico, bioceánico y con presencia en la cuenca del Pacífico y en la Antártida.
-     
-    3.- MOROTE SOLARI, Fernando.- “Geopolítica”, un tomo, ediciones MOROT S.A., Lima 1990
-    El autor se interesa en difundir los conocimientos geopolíticos, especialmente entre los profesionales y hombres públicos brillantes en sus campos, que no han tenido oportunidad de estudiar geopolítica, impase que les impide redondear su formación académica o cultural, por lo cual recomienda recuperar el tiempo perdido. Entre sus conceptos, se encuentra que la Geopolítica incide en el desarrollo y la seguridad de los países. También se encuentran los conceptos de zonas maestras o llaves geopolíticas.
-    4.- PAEZ WARTON, José. “Seguridad y Defensa Nacional”, imprenta KAMA’Q, lima
-    2005
-    La finalidad primordial de este libro es el enfoque   luego de casi medio siglo de vigencia, al paradigma hemisférico de la defensa colectiva para enfrentar amenazas, quedó sin sustento al colapsar el comunismo y desaparecer la bipolaridad en el mundo. Dice que el nuevo escenario requiere de nuevos enfoques de riesgo que van alcanzando niveles planetarios.
-     
-    5.- CASTRO CONTRERAS, Jaime.- “Una visión del Perú y sus posibilidades”, J.R.C.C., Estudios y proyectos sociales E.I.R.L., Lima –Perú 1996.
-    En el contenido de este libro se encontrará lo indicado para saber que el Perú, tiene más riquezas por ser explotadas racionalmente que países como Japón, Taiwán o Corea del sur, que sin contar con los recursos aquí existentes, son hoy economías sólidas.
-     
-    6.- CAEN (Centro de Altos Estudios Nacionales).- “Antología de teoría Geopolítica”, Lima-Perú 2000
-    Proporciona al estudiante los conocimientos básicos acerca de la Geopolítica para el mejor entendimiento de la realidad nacional y mundial.
-     
-    7.-SOHR BISS, Raúl.- “Claves para entender la guerra”, segunda edición, editorial
-    ARENA ABIERTA, 2003., Chile.
-    Dice  el  autor  que  la  primera  víctima  de  toda  guerra  es  la  verdad.  Es  un  libro fundamental para comprender los actuales acontecimientos mundiales.
-     
-    8.- ULRICH BECK, “Qué es la globalización”, Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona – España 2000.
-    Se encuentra en este libro, lo que es la globalización, las falacias del globalismo y las respuestas a la globalización.
-     
-    9.- VINCES VIVES, J. “Tratado general de Geopolítica”, segunda edición, Editorial
-    TEIDE de la universidad de Barcelona – España año 1996.
-    Un libro magistral que amplía la visión de la historia y la política internacional. La geohistoria cuyos principios debe conocer todo aquel que se interese por los problemas de nuestros tiempos.

                                                     Cajamarca, 22 de Agosto del 2012



                                                                                      Dr. Alex Miguel Hernández Torres
                                                                                                                                      Docente

No hay comentarios:

Publicar un comentario